Elección vocacional – ocupacional


La vocación es una llamado a cumplir sueños (propios o de los padres?), a desarrollar talentos, capacidades y destrezas. Gracias a ellos es que podemos diseñar nuestro proyecto laboral y personal; a través del cual desarrollaremos nuestra persona en todas las áreas de la vida.

Se va construyendo a lo largo  de toda la vida, como algo que se mantiene pero también cambia, la vocación si existe y podemos desarrollarla y enriquecerla.

Encontrar nuestra vocación nos conduce a la autorrealización como persona. Es un proceso gradual y acumulativo que se basa en la organización de información y experiencias significativas para la persona. El desarrollo vocacional lleva a la autonomía, al compromiso y a la plenitud personal.

Este gran proyecto requiere una reflexión de la situación actual, el futuro deseado y los medios disponibles y eficaces para lograrlos.

Tomar una decisión vocacional no es solamente elegir una carrera o un trabajo convenientes o mas o menos ajustado a lo que te gusta. Hace una elección vocacional es trabajar sobre los recursos personales, la historia vivida, las experiencias, los valores  e ideales, para empezar a construir un proyecto de vida a través del estudio y del trabajo. Implica un tiempo de búsqueda, pasando obstáculos, diseñando alternativas y buscando oportunidades durante el transcurso de la vida.

A elegir se aprende eligiendo, averiguando, preguntando, informándose, reconociendo lo que se sabe, lo que se quiere, lo que se tiene y lo que no, así como conociendo lo que nos ofrece el medio.

Implica conocerse a sí mismo para elaborar un proyecto que no implica elegir solo estudios, sino definir valores personales, evaluar y planificar estudios, trabajos, lo que se quiere para sí y para desarrollar la propia vida en conexión con otros, en conjunto con otros proyectos altamente significativos, como son elegir pareja, formar una familia, vivir de determinada manera, cumplir nuestros propios sueños, etc.

Una elección requiere de una respuesta que necesita tiempo de elaboración mas allá de los tiempos impuestos por la sociedad. Darse o permitirse el espacio para investigar que es lo que quiero hacer en un futuro en relación a mi proyecto de vida. Averiguando cuales son los talentos o habilidades especiales y los intereses, los sueños que tenía cuando era chico, los modelos e influencias familiares, las expectativas futuras, la historia laboral y/o académica y la motivación para el trabajo y/o estudio.

En todas las etapas de la vida se presenta la necesidad de optimizar la orientación elegida o buscar nuevos caminos.

La orientación vocacional es una herramienta de esclarecimiento y guía, como también lo son la familia, pareja, amigos y profesores, que ayudan desde su experiencia y dedicación. Tiene como objetivo ayudar a la persona e interrogarse sobre sus proyectos de vida; descubrir y desarrollar sus competencias; conocer diferentes profesiones y formaciones; planificar sus caminos de estudio y de trabajo; y preparase para implementarlos.

La elección de una carrera o un nuevo emprendimiento vocacional-ocupacional suele despertar incertidumbre, ansiedad, miedo al fracaso, al ridículo.

También puede generar pensamientos como “ya se me paso el cuarto de hora”, “lo que no hice de adolescente ya no lo voy a poder hacer ahora”, “ cuando los chicos sean grande o se vayan de casa…”

Es necesario un tiempo para reflexionar sobre ¿quién soy? ¿cómo soy? ¿quién quisiera ser, hacer o tener?
Para resolver esta cuestión hay diferentes caminos e instrumentos. Siempre viene bien una charla, un consejo sabio, animarse a  cuestionarse… porque implica un acto de valentía y también una posibilidad de cambio tendiente a alcanzar aquello que solamente uno puede alcanzar, que son sus propios sueños.

La elección de una profesión u ocupación es una de las decisiones mas importantes de la vida de una persona. Muchos jóvenes siguen los pasos de los padres, pero muchos están inseguros para tomar esta decisión y prueban diferentes trabajos o carreras antes de decidirse por una ocupación o carrera en particular.

Es el propósito del psicólogo ayudar en la búsqueda persona, en el compromiso e interés para decidir sobre el futuro y sus posibilidades, para afrontar con éxito este desafío.

El objetivo propuesto es el de pensar, sentir, imaginar y soñar, a través  de diferentes herramientas para elaborar el plan de vida futura.

Para quienes tienen dudas o dificultades para elegir nuevos emprendimientos, para prepararse en una ocupación. Es para quienes quieren hacer realidad sus sueños. También ayuda a quienes desean mejorar sus oportunidades de trabajo, o a volver a capacitarse o prepararse para aquellos que dejan de hacerlo hace tiempo, a proyectar, o a revisar que dificultades tiene en tomar nuevas decisiones o en elegir nuevos caminos que los haga mas felices y plenos.

Te invitamos a que comiences a diseñar tu vocación o edificar nuevas áreas… para elegir que lugares querés que formen tu mundo y recordarte que tenés un mundo en tus manos.